martes, 28 de junio de 2011

A coleres y B/N

Hay poemas a colores. El otro día soñé con Blanca Varela. Un sueño banal. Apenas un detalle merece la pena ser mencionado. En su casa (de campo) había un florero grande con un arreglo de rosas rojas. Tan rojas que puedo asegurar que, al menos esa noche, soñé a colores.

A rose is a rose

inmóvil devora luz
se abre obscenamente roja
es la detestable perfección
de lo efímero
infesta la poesía
con su arcaico perfume

Y así hay algunos. Casi toda la poesía que he leído de Claribel Alegría es poesía a colores. No quiero decir con esto que se trate de poesía "alegre". Hay poemas cuyas imágenes uno visualiza a colores y dejan una sensación que puede traducirse desde el color. A eso me refiero. No sé por qué, pero así (me) ocurre.

The American Way of Death

(éste se lo dedico a mi hijo Eric)

Si arañas día y noche la montaña
y acechas detrás de los arbustos
(la mochila-fracaso va creciendo,
abre grietas la sed en la garganta
y la fiebre del cambio
te devora)
si eliges la guerrilla,
ten cuidado,
te matan.

Si combates tu caos
con la paz,
la no violencia,
el amor fraternal,
las largas marchas sin fusiles
con mujeres y niños
recibiendo escupidas en la cara,
ten cuidado,
te matan.

Si tu piel es morena
y vas descalzo
y te roen por dentro las lombrices,
el hambre,
la malaria:
lentamente te matan.

Si eres negro de Harlem
y te ofrecen canchas de fútbol,
con el suelo de asfalto
un televisor en la cocina
y hojas de marihuana:
poco a poco te matan.

Si padeces de asma
si te exaspera un sueño
-ya sea en Buenos Aires
o en Atlanta-
que te impulsa de Montgomery
hasta Memphis
o a cruzar a pie la cordillera,
ten cuidado:
te volverás obeso
y sonámbulo
y poeta.

Si naces en el ghetto
o la favela
y tu escuela es la cloaca
o es la esquina,
hay que comer primero,
luego pagar la renta
y con el tiempo que te sobra
sentarte en el andén
y ver pasar los coches.

Pero un día te llega la noticia,
corre la voz,
te la da tu vecino
porque tú no sabes leer
o no tienes un cinco
para comprar el diario
o el televisor se te ha jodido.

De cualquier modo
te llega la noticia:
lo han matado,
sí,
te lo han matado.

Los poemas en blanco y negro son de otra estirpe. No son infelices (necesariamente), sólo que aquello que nos muestran del mundo y de la vida van en otro registro. Por ejemplo, los de Alejandra Pizarnik. o C. Bukowski.

Perro

un sólo perro
caminando las calientes veredas
del verano
aparenta poseer los atributos
de diez mil dioses

Estos días me he estado comunicando con Alicia a través del skype. Pensábamos el otro día en la suerte de contar con una herramienta como ésta para comunicarnos. Le decía que sólo me hace falta su cuerpo. Que todo lo demás lo tengo. Pensé inmediatamente en un aparato, un invento tecnológico, que permitiera, además, tocar. Luego, pensé en lo que pasaría si es que los objetos y seres que la rodean a ella en nuestro departamento en Pittsburgh pudieran, a través de la pantalla del computador, ínstalarse en la habitación de mi hermana en su casa en Guayaquil, donde yo ahora estoy. Y viceversa. Así, yo tendría una hermosa planta enredadera que se entristece cuando está sola. Alicia tendría que vérselas con la Princesa, la perra de mis sobrinas, a quien le falta muy poco para decir palabras como la gente. Y así estoy. A veces leyendo poemas a colores, a veces en B/N. A veces con la Princesa, a veces deseando un cuerpo que es como una planta.

martes, 14 de junio de 2011

desahucio

Mira si abres las cortinas
esta oscuridad calurosa
acuosa
endemoniada
se mete por ahí
por donde creemos que todo está clausurado.
Mira si abres las ventanas
para que sople el viento de la tarde 
para dejar de sudar así
como si tuviera miedo
de algo
de morir
de un daño.
Mira si te asomas
y me cuentas qué hay afuera
en la calle
si divisas algo extraño
algo que no hayamos visto ya
que nos desequilibre en sueños
que me dé una alegría
o arranque este calor infame de mi cuerpo.

viernes, 13 de mayo de 2011

Cumpleaños

12 de mayo, 2011
Mi querida Sandrita, fue un día bien bonito el de mi cumpleaños. les extrañé a los amores de la vida que están en Ecuador, eso sí... Estuve con mi Alicia y unos amigos. Por la noche nos fuimos a nueva york, porque tenía que trabajar en el archivo de una poeta que se llama Claribel Alegría, a quien ud tiene que leer si es que no lo ha hecho. Fue un viaje intenso, porque nos quedamos en la casa de la Merino y teníamos que salir muy temprano a Princeton, para aprovechar el par de días que teníamos. Gocé, me emocioné mucho. Qué cosa tan intensa trabajar con los documentos, la correspondencia, los diarios, los cuadernos de trabajo. Entre que uno se siente un poco invasora y como que logra acercarse al ser humano que intuye a través de la literatura. Esta señora, que hoy cumple 87 años en Nicaragua, es un ser luminoso. Ha sido un encuentro profundo, de esos que sabemos que a uno le alteran la vida porque la poesía de verdad hace eso. Desdibujar caminos viejos, trazar otros. Por suerte uno tiene la poesía. El compromiso político de Alegría, su coherencia, su palabra inquieta se instalarán en su centro, más que en el de cualquier otra persona que yo conozca.


Besos y cariños,

Ma.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Post miminuto: estoy verde

- Van a ser ya tres meses en gringolandia. Hoy exactamente faltan 2 meses para que Alicia llegue. Han sido tres meses intensos, y creo que no importa mucho toooooodo lo que he aprendido estos días. Importa más lo que no he aprendido: las sutilizas que permiten alcanzar la coherencia.
- Este es el mundo en el que a la gente le gusta aleccionar a los demás. Así, aquí en los Estados Unidos, los demócratas perdieron estrepitosamente las últimas elecciones porque el pueblo quería darle una lección a Obama... seguramente a Obama le hace falta aprender y mucho, pero come on... Parece que la presión en el cogote no es suficiente. Hay que apretar con más fuerza.
- Estoy leyendo al mismo tiempo: poesía de Lezama, For Marx de Althusser y La virgen de los sicarios. La virgen de los sicarios se llama María Auxiliadora, como yo. Ponte once.

domingo, 3 de octubre de 2010

Carta a JJ

Hola, Josijulio.


Gracias por su email. Leerlo es siempre esclarecedor. Yo a la distancia he esbozado una teoría respecto a lo que pasó el 30 de septiembre, partiendo de la premisa de que jamás vamos a saber con exactitud qué fuerzas fueron las catalizadoras del desastre ese día y que lo que se diga no deja de ser una especulación. En fin, creo que fue un llamado de atención para Correa y detrás están los gringos (porque seríamos ingenuos al pensar que ellos no saben, que ellos no tienen el control) y, como hienas tratando de sacar tajada, la oposición. Creo que Correa fue súper imprudente al ir al regimiento a enfrentarlos, pero creo que sobre todo ha venido siendo imprudente desde hace un tiempo en términos políticos. Las superestructuras de un estado nación, las estructuras mentales de su pueblo (heredadas de la colonia, de la hacienda) no pueden pretender ser borradas de un plumazo y eso es lo que pretende hacer Correa. Tomarán décadas, al menos dos generaciones, creo yo, para que la población cambie sus estructuras de verdad, para que los gobiernos construyan un aparato estatal, nacional que sustente dicho cambio. Aquí un paréntesis: yo creo en el proyecto de un estado nación en el que nos hayamos despojado al fin de las estructuras hacendatarias, le apuesto de corazón a ese proyecto, y de ahí mi simpatía con el proyecto de Correa; el problema está en la torpeza y en la ingenuidad política con la que se lo quiere llevar a cabo.

Los muertos y los heridos no permitirán que nos olvidemos de ese jueves negro nunca. Que a Correa lo querían matar, me parece que no es del todo descabellado. Yo leo comentarios en el facebook, de gente muy pacífica que habla de "matar al tirano"; claro que del dicho al hecho hay mucho trecho... La cosa es que la masa puede llevarnos a hacer cosas que normalmente no haríamos y creo que fue el caso con la policía: se sintieron protegidos en la masa y así afloró su lado oscuro, lleno de mierda.

Y eso. A mí me da dolor pensar en lo que ha pasado, mucho dolor.

Le mando un beso. Cuente qué anda haciendo.

Lo quiero mucho,

Mariux

sábado, 2 de octubre de 2010

Haragán

levanta la cara
no te canses
mírame
levanta la cara
esfuérzate
que allá
donde las fístulas
duermen
a mí me duele
a mí me duele
haragán
levanta la cara
no puedo caminar
me duele
la fístula duele
haragán
dulce fístula
ínsula úlcera
duele
ahí
en el lugar
del dolor
clavan todo
todo clavan
y yo veo a uno caer
haragán
uno caer
muerto
por la brisa
por la prisa
de tu arma
haragán

sábado, 18 de septiembre de 2010

Hoy

Hoy no soy un perro. Hoy amanece mas temprano aunque no madrugue. Hoy escape de morir. Hoy recojo cosas del suelo. Hoy leo hasta un segundo antes de que revienten mis ojos. Hoy duermo en el sofa acurrucada por una pelicula de kurosawa (tengo la decencia de no poner subtitulos). Hoy camino un poco la ciudad y me arrepiento. Hoy como. Hoy tengo que banarme pero manana no. Hoy hablo con el telefono. Hoy pienso que enero esta a la vuelta de la esquina pero manana no.